Unión Taurina de Cataluña

TU PLATAFORMA TAURINA, CULTURAL Y REIVINDICATIVA



Tradición y Cultura

Las corridas de toros, son parte integral de la cultura española y por ende, catalana.

Tienen un larguísimo y arraigado recorrido histórico, por lo que desempeñan un papel fundamental en nuestra identidad cultural, también en Cataluña.

Libertad de Elección

Querer prohibir las corridas de toros, significa una restricción a la libertad individual y social.

Los ciudadanos, debemos tener la opción de decidir si asistir o no a los eventos taurinos, sin que se coarten nuestros derechos y libertades.

Patrimonio Inmaterial

Las corridas de toros, son un patrimonio inmaterial que debe preservarse y protegerse.

Una forma de arte y expresión cultural inigualable, inmortalizada en la música, la literatura, la pintura, la escultura o el cine.


🔴 Las corridas de toros, NO ESTÁN PROHIBIDAS en Cataluña. Clica para ACCEDER a la información:

El Tribunal Constitucional afirmó, que la competencia de la Generalidad en materia de espectáculos públicos NO INCLUYE PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS, DECLARADAS POR LEY PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL. 

Competencias sobre patrimonio histórico y cultura: Nulidad del precepto legal autonómico que prohíbe la celebración en Cataluña, de corridas de toros y espectáculos taurinos que incluyan la muerte del animal y la aplicación de determinadas suertes de lidia.


LA PLATAFORMA


Los propósitos de la Plataforma son, por una parte, la reivindicación de nuestros derechos para que no sean coartados por razones ideológicas, políticas y de odio, velando en la medida de lo posible por la promoción y difusión de la fiesta de los toros y su cultura en Cataluña. Por otra, la de actuar como altavoz de la ESCUELA TAURINA DE CATALUÑA, cuya impecable labor resulta del todo imprescindible para mantener nuestra afición y nuestros sueños. No en vano, la Escuela es la raíz, el presente y el futuro, de la tauromaquia en Cataluña.



Cataluña y el Toro

La tradición con el toro en nuestra región y el idilio cultural que lo envuelve, vienen de muy lejos. La primera corrida de toros de la que se tiene noticia en Cataluña, tuvo lugar en la popular Plaza del Rey de Barcelona, en el año 1387. En la población barcelonesa de Cardona, también está documentado un "correbou" en 1409. Y en 1585, por ejemplo, se celebró en Lérida el primer festejo del que se tiene constancia en dicha ciudad.

Varios siglos mas tarde, Barcelona se convirtió en la única ciudad del mundo que ha tenido tres plazas de toros activas a la vez: el Torín, en el barrio de La Barceloneta, Las Arenas y La Monumental. Además, Gerona posee la segunda plaza de toros más antigua de España: la de Olot.

En una sociedad libre, la cultura no se toca, no se prohíbe y no se destruye. Y es que la historia, no se puede cambiar... Cataluña es y seguirá siendo, taurina.


«… la ignorancia deliberada e interesada de nacionalistas e independentistas -es decir, su necedad- los lleva a creer o a fingir creer, que las corridas de toros son algo netamente español y no catalán, cuando la afición y el arraigo en Cataluña, han sido siempre fortísimos y están bien documentados…»

Javier Marías, El País Semanal, 03-01-2010